Pese a los buenos resultados presentados recientemente, la «multienergética» española no ha sido capaz de remontar el vuelo. Repsol registró en el primer semestre del ejercicio un beneficio neto de 2.121 millones de euros (vs 1.392 millones 1S 2021 y 1.937 millones estimados) aunque la mejor noticia fue la fuerte reducción en su deuda neta hasta los 5.031 millones (desde 5.900 millones en 1T 2022) motivada por una sólida generación de caja durante el trimestre.

Sin embargo, los resultados no han sido capaces de compensar el lastre generado por el impuesto especial impuesto a las empresas energéticas ni la fuerte corrección registrada recientemente por el el precio del crudo. Dichos acontecimientos han dado fuerza a un proceso correctivo que de momento ha logrado frenarse entorno las cercanías 11.60-11.80 euros zonales. A parte de haber generado un triple mínimo intradiario en dicho rango, sobre dicha cota descansa el primer retroceso de Fibonacci correspondiente al gran impulso alcista registrado entre octubre 2020 (4.60 euros) y junio de 2022 (15.90 euros zonales). Un cierre diario claramente por debajo de dicha referencia generaría una primera señal de venta tendencial, potencial catalizador correctivo que podría acelerar las bajadas y llevar hacia su siguiente soporte estructural situado entorno los 10.20-10.30 euros zonales. Por arriba, los 12.60 euros son, por el momento, la resistencia más cercana a batir. Su superación confirmaría la perforación al alza de su directriz bajista de corto plazo, escenario proclive para desarrollar un potencial impulso de recuperación alcista en busca 13.15 o incluso los 13.70 euros zonales.
Soportes: 11.60-11.80, 11, 10.30, 10, 8.90 euros
Resistencias: 12.25, 12.30, 13, 13.40, 13.70, 15 euros
Objetivos:(Alcista) 12.50, 13.60, 15.50 (bajista) 11, 10.20, 9, 8 euros zonales