Amazon ha registrado en el segundo trimestre de 2022 unas pérdidas netas de 2.000 millones de dólares,
lo que se traduce en 0,20 dólares por acción (en comparación +0,76 dólares BPA en 2T 2021) La pérdida esperada por las principales casas de análisis era de 0.13$ por acción. Cabe destacar que dichos números rojos se deben en gran parte una pérdida de valoración antes de impuestos de 3.900 millones incluido en el gasto no operativo de la inversión en acciones ordinarias en la cotizada dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos Rivian Automotive.

Sin embargo, las partidas que si han gustado al mercado ha sido la de ventas netas de 121.200 millones de dólares (vs 113.100 millones en 2T 2021) la de Amazon Web Services (AWS), en la que los ingresos también han superado las expectativas tras alcanzar los 19.700 millones de dólares frente a los 19.560 millones esperados.
Los 142 dólares zonales, parte inferior del hueco de ruptura bajista dejado a finales de abril coincidente con el punto por donde transcurre actualmente su media móvil de 200 sesiones, es ahora su primer objetivo a reconquistar. Su recuperación definitiva confirmaría una potencial figura de vuelta alcista cuya proyección podría impulsar rápidamente al valor rumbo a la zona de congestión ubicada entorno los 155-160 dólares zonales, aunque no sería para nada descartable una prolongación adicional en busca de los máximos anuales dejados a finales de marzo (170 dólares zonales). Por abajo, los 124 y los 118 dólares (antiguas resistencias de corto plazo) son ahora los soportes a vigilar. Toda corrección que no implique su perforación debería ser considerada como una sana regulación de osciladores en busca de nuevas alzas.
Soportes: 124, 118, 110, 103 dólares
Resistencias: 142, 150, 155, 160 dólares
Objetivos: (alcista) 140, 160, 170, 188 dólares (bajista) 103, 90 dólares zonales