El mercado no ha recibido muy bien los resultados semestrales presentados por la entidad cántabra. El Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 4.894 millones de euros en el primer semestre de 2022, un 16% más en euros corrientes con respecto al mismo periodo de 2021. Los ingresos por comisiones aumentaron el 7%, partida que ayudó a impulsar los ingresos totales en un 4% hasta los 25.120 millones de euros. Cabe destacar que El margen de intereses y los ingresos por comisiones proporcionaron el 97% de los ingresos del grupo, factor que dota de mayor solidez a su modelo de negocio a medio plazo (ausencia de extraordinarios).

Sin embargo, la cotización no ha recogido bien dichas cifras. El valor lucha por no perder el soporte zonal ubicado entorno los 2.40 euros. Su perforación definitiva dejaría al Santander sin referencia de apoyo hasta el doble mínimo intradiario registrado a mediados de mes entorno los 2.32 euros zonales. Una hipotética pérdida del mismo en precios de cierre diario dejaría al valor en fase de caída libre relativa, escenario proclive para desarrollar un impulso correctivo en busca los 2.18 euros zonales (61.8% retroceso Fibonacci correspondiente al tramo 1.40 -3.40 euros) o incluso su siguiente soporte estructural ubicado sobre las cercanías de los 1.90 euros zonales. Por arriba, el antiguo soporte convertido ahora en dura resistencia de corto plazo situado en los 2.60 euros zonales. Toda recuperación alcista que no implique su superación debería ser considerada como un mero rebote técnico fruto de la elevada sobreventa acumulada en escala diaria.
Soportes: 2.40, 2.32, 2.18, 2, 1.90 euros
Resistencias: 2.48, 2.60, 2.85, 3.20 euros
Objetivos:(Alcista) 2.60, 2.80, 3.10, 3.45 (bajista) 2.18, 1.80, 1.40 euros zonales