Rivian y su “vínculo” con Amazon

Rivian es, con permiso de Tesla, el fabricante de vehículos (furgonetas) eléctricos del momento. Actualmente la compañía acumula una revalorización cercana al 50% desde su debut en bolsa (78%), cifra que pese a ser muy llamativa queda lejos del máximo histórico registrado hace justo un mes entorno los 179 dólares zonales. Su capitalización bursátil supera los 100.000 millones de dólares, montante superior al registrado por grandes líderes del sector como Ford o General Motors.

Los últimos resultados trimestrales distan muy lejos de justificar dicha valoración. En el primer trimestre Rivian perdió 742 millones de euros y prevé números rojos de 954 millones para el tercero por los costes del inicio de la producción. Sin embargo, su gran baza a favor es el 20% de participación en la compañía en poder de Amazon y el macro encargo realizado de 100.000 furgonetas de reparto. Los principales bancos de inversión estadounidenses parecen dar credibilidad a su proyección a medio plazo. Bank of America, uno de los colocadores en Bolsa de la compañía, ha iniciado la cobertura del valor con un precio objetivo de 170 dólares por título. Morgan Stanley le otorga 147 dólares por acción. Por lo que respecta a Europa, Deutsche Bank le “bendice” con un precio objetivo de 130 dólares/acción.

Por lo que respecta a su escenario técnico, el valor sigue anclado en un escenario lateral a corto plazo a la espera de su desenlace. Por la parte superior, los 123 dólares son la referencia a perforar. Su superación confirmaría la ruptura del canal alza, potencial señal alcista que podría catapultar al valor rápidamente rumbo a los 150 dólares aunque no sería para nada descartable una prolongación adicional hacia los 170-175 dólares zonales (máximos históricos). Por abajo, el rango comprendido entre los 102-100 dólares es, por el momento, el soporte más cercano a vigilar. Su pérdida definitiva en precios de cierre diario dejaría al valor en fase de caída libre relativa, escenario proclive para desarrollar un nuevo tramo correctivo en busca del precio fijado en la IPO, es decir, los 78 dólares zonales.