Microsoft y su «elevada» capitalización bursátil

El gigante del software lucha por mantener los 2.5 dollar trillions de capitalización bursátil. Las actuales valoraciones en todos los componentes del «grupo FANG (Facebook,Apple Amazon, Netflix y Google -Alphabet-) comienzan a ser bastante exigentes. En el caso concreto de Microsoft, la compañía supera el PER 37 para 2021, cifra históricamente alta y «llamativa» si se tiene en cuenta el limitado margen de crecimiento de una compañía del tamaño de la compañía con sede en Seattle.

La cotización podría estar comenzando a mostrar ligeros síntomas de agotamiento estructural. Pese al rebote registrado recientemente en el selectivo tecnológico el valor todavía está lejos de los máximos históricos dejados a principios de mes entorno los 350 dólares zonales. El riesgo de una potencial corrección cortoplacista seguirá vigente mientras Microsoft no sea capaz de reconquistarlos (y superarlos). De hecho, la pérdida definitiva de los 328 dólares en precios de cierre diario confirmaría una primera señal bajista aunque esta no sería del todo confirmada hasta la anulación del hueco de ruptura alcista dejado a finales de octubre, fruto de la presentación de los resultados trimestrales, sobre los 310 dólares zonales. Un cierre semanal por debajo de dicha importante referencia confirmaría también la perforación de su directriz alcista de medio plazo, señal que podría marcar el inicio de un potencial cambio de tendencia estructural. En caso de confirmarse dicho escenario, no sería para nada descartable asistir a un segundo tramo correctivo en busca de su primer gran referencia de soporte primario dejado a finales de octubre entorno los 280 dólares zonales.