La fiebre por sus productos empieza a estancarse

Apple ha advertido a algunos proveedores que se va a ver obligada a reducir la producción en la nueva gama iPhone 13 dado que la demanda no está siendo la inicialmente esperada. Sea casualidad, o no, esta noticia se ha filtrado cuando el valor está justo en zona de máximos históricos con una capitalización superior a los 2.7 trillones (americanos) de dólares. Los 170 dólares zonales, máximo histórico registrado a principios de mes, es ahora la referencia a batir. Su superación volvería a dejar al valor en fase de subida libre absoluta, escenario proclive para desarrollar un segundo movimiento expansivo en busca de los 180-185 dólares. Por contra la pérdida de los 155 dólares, antiguo máximo histórico zonal con su media móvil de 30 sesiones, generaría una primera señal de agotamiento alcista, acontecimiento que podría generar un posterior tramo de consolidación lateral en busca de una sana regulación de osciladores. Los 140 dólares (media de 200 sesiones) pasaría a ser su primera referencia de soporte a vigilar, aunque no sería para nada descartable una prolongación adicional en busca de los 123-125 dólares zonales.

Si se analiza a la compañía en perspectiva, lo cierto es que ha alcanzado unas cotas difíciles de superar dado que actualmente cotiza a unos ratios muy exigentes que no dejan mucho margen al crecimiento en los próximos 2-3 años. Ello podría condicionar la cotización de la compañía durante los próximos meses, en especial si el selectivo tecnológico entra en un proceso de consolidación estructural.